Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
Si consideramos las características de la información hipermedial, podríamos decir que:
- La información es almacenada en una colección de nodos
- Los nodos son organizados implícitamente o explícitamente en una o más estructuras, normalmente es una red de nodos interconectados por links o “arcos”
- Los usuarios pueden acceder a la información navegando a través de las estructuras de información disponible.
Ventajas de la Hipermedia:
- Genera ámbitos de integración
- Altamente estimulante
- Interacción permanente
- Permite variar las estrategias didácticas de acuerdo al objetivo pedagógico.
- Permite la auto-evaluación del usuario integrando las actividades y cuestionarios necesarios
Desventajas
- Elevado coste de producción por el grupo de trabajo que se necesita.
- Tiempo prolongado de producción
- Altos requerimientos en equipos de todo tipo en la producción y postproducción.
- Dificil de modificar una vez compilado aunque esto puede ser alcanzable.
Problemas
- Desorientación: Tendencia a perder el sentido de la ubicación el el hiperespacio
- Distracción: dificultad para retornar a un documento.
- Dificultad para mantenimiento y distribución.
- Estimar los caminos y el tamaño de la red
No hay comentarios:
Publicar un comentario