Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
El bus de direcciones, (también conocido como bus de memoria) transporta las direcciones de memoria al que el procesador desea acceder, para leer o escribir datos. Se trata de un bus unidireccional.
Este bus se utiliza para direccionar las zonas de memoria y los dispositivos (que recordemos son tratados como si de posiciones de memoria se tratasen), de forma que, al escribir una dirección en el bus, cierto dispositivo quede activado y sea quien reciba-envíe los datos en el ciclo de bus así empezado.
Es un bus triestado unidireccional, por lo que puede ponerse en alta impedancia e ignorar lo que ocurre en el exterior (al tiempo que no influir en el estado de las líneas), pero solo permite la escritura del bus. Esto último es razonable, puesto que la lectura del bus de direcciones no es de utilidad para el uP, al ser él mismo quien gestiona el direccionamiento.
Este bus se compone de 32 líneas, A31 hasta A0, lo que permite direccionar 2^32 posiciones de memoria: un total de 4Gigabytes.
Contrariamente a los modelos anteriores, A0 es una línea plenamente utilizada, lo que elimina la necesidad de la existencia de /UDS y /LDS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario