1.Identificar el problema o comunidad que vamos a diagnosticar.
Qué necesitamos saber?
Para
definir lo que necesitamos saber, tenemos que hacer dos cosas:
desarrollar un marco de análisis y, con la ayuda de este, formular una
lista de preguntas claves.
Desarrollar un marco de análisis.
Un
marco de análisis es una forma preliminar de explicar el problema,
considerando sus posibles causas y relaciones. Desarrollamos este marco
en base a los
conocimientos que ya tenemos. Sin embargo, no hace falta describir todo
lo que sabemos. Sólo mencionamos los aspectos que nos parecen
importantes para analizar y comprender nuestro problema.
A partir del marco de análisis formulamos una pequeña lista de preguntas claves.Estas preguntas abordan las cosas básicas que necesitamos saber paracomprender el problema y buscar soluciones.
La lista de preguntas que se formulo para el diagnostico participativo en la institucion fue:
1.- ¿Con que regularidad usas el internet?
2.- ¿El uso del internet considera que le brinda?
3.- ¿Conoce usted lo que es una aplicación web?
4.- ¿Sabe usted manejar una aplicación web?
5.- ¿Cree que es necesario que deba la institución contar con una aplicación web?
6.- Una aplicación web del control de asistencia de los alumnos ¿como beneficiaria a la institución?
7.- ¿El desarrollo de esta aplicación web para el análisis estadístico del control de asistencia de los alumnos, ayudara?
8.- ¿Cree usted que la institución no cuenta con una aplicación web para el resumen estadístico mensual de las asistencia de los alumnos, porque?
9.- ¿Cree usted que es necesario instruir a las persona beneficiadas con esta aplicación sobre su uso y manejo del mismo?
10.- ¿Por qué cree usted que es necesario recibir una instrucción para manipular el software o la aplicación web?
2.Elaborar un plan de diagnóstico.
Teniendo
en cuenta nuestros objetivos y la lista de preguntas que hicimos,
pasamos a organizar un plan dediagnóstico. Este plan considera:
Lo que vamos a hacer…………………………………....………..QUE
Técnicas o procedimientos para obtener la información…….....COMO
Técnicas o procedimientos para obtener la información…….....COMO
Fuentes de información y lugares ……………………………......DONDE
Responsables que se encargarán del trabajo ……………....….QUIENES
Recursos que necesitamos ……………………………………....CON QUE
Fechas o plazos ………………………………………………….CUANDO
Que: Conocer cual es la problematica de mayor magnitud que afecta a la institucion relacionado con la informatica y telematica.
Como: A traves de entrevistas, cuestionarios y observaciones directas.
Donde: En la Escuela Básica Bolivariana Vista Hermosa.
Quienes: El grupo Nro 14 conformado por Adrianny Afanador, Daniel Camacho y Amarelys Maita.
Con que: Cuadernos de notas, telefonos inteligentes.
Cuando: 25 Junio del 2013
3.Recoger las informaciones que necesitamos.
En este paso vamos a poner en práctica las actividades que preparamos en el pasoanterior. Recogemos las informaciones quenos hacen falta para lograr un mejor entendimiento del problema. Esta recolección constituye el corazón del diagnóstico. Es decir, los pasos anteriores están en función del tercer paso y los posteriores se trabajarán con los datos quede aquí salgan.Podemos distinguir dos tipos de fuentes de información: primarias y secundarias.
Las fuentes primarias: Son la realidad concreta y las personas que viven en ella.
Las secundarias: Son documentos, libros, mapas, etc. Que tratan de la comunidad o problema.
4.Procesar las informaciones que hemos recogido.
Con el paso anterior obtuvimos una serie de informaciones nuevas sobre elproblema. Sin embargo, estas informaciones están sueltas, separadas unas de otras. El cuarto paso consiste justamente en reflexionar sobre las informaciones para darles orden y sentido.
El
marco de análisis y la lista de preguntas claves, elaborados en el
primer paso,nos pueden orientar ahora para ubicar las informaciones
dentro de un conjunto. Nos ayudarán a clasificar, relacionar y
problematizar las informaciones.
5.Socializar los resultados.
En este paso nos corresponde compartir y discutir con la población la informaciónque hemos analizado. Apuntamos a decidir entre todos y todas, que vamos ahacer respecto al problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario