Red LAN
LAN son las
siglas de Local
Área Network, Red de área
local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente
pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de
edificios).
Las redes
LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de
radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés
de wide-area network, Red de área ancha.
Las condiciones que deben tener una Red LAN para obtener un optimo funcionamientos son:
Tipo de cable.
El cable coaxial: es un cable utilizado para
transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado
vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular,
llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas
características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto
suele estar protegido por una cubierta aislante.
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
El cable de
par trenzado: consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el
par trenzado constituye un circuito que
puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen
una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes
vueltas se cancelan, por lo que la redacción del cable es menos efectiva.
La fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy
fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado
y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en
función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser lasero un LED.
Sistema de Transmisión:
En las redes locales se utilizan dos sistemas de transmicion: banda ancha y banda base.
Banda ancha: Comúnmente se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver vídeos, unirse a una conferencia vía web y mucho más.
El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:
Línea digital del suscriptor (DSL)
Módem para cable
Fibra
Inalámbrica
Satélite
Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
Banda base: Se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.
Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.
Tarjeta de red
Se encarga de proporcionar la inteligencia necesaria para controlar el acceso y las comunicaciones a través de la red, y par efectuar todo el proceso de transmisión. Las tarjetas de red son el medio por el que se conectan las estaciones, funcional y físicamente, a la red. Cada tarjeta tiene un número en hexadecimal de 12 dígitos que identifica una red de las demás.
Niveles del modelo OSI
El modelo OSI intenta proporcionar una base común para coordinar el desarrollo de estándares dirigidos a la conexión de sistemas. El sistema se compone de un conjunto ordenado de subsistemas o “capas”. Todos los niveles de la estructura disponen de un conjunto de servicios para el nivel superior y para el nivel que tienen por debajo.
Protocolos
Los protocolos son reglas y normas que tratan del intercambio de información entre ordenadores y otros dispositivos, los cuales han sido definidos para que sea posible la transferencia fiable y eficaz de la información. Protocolos más usuales:
De contención
En los protocolos de contención, no hay nada que controle el uso de los canales de comunicación. Este protocolo está basado en que el primero que llega es el que utiliza la línea. Las redes ETHERNET y APPLETALK son redes que utilizan estos protocolos de contención supervisando continuamente la línea antes de intentar enviar datos y esperando a que esta esté libre para enviar los mensajes.
Contención simple
Los mensajes que se van a transmitir se convierten en paquetes y se envían cuando estén listos, sin mirar siquiera si el canal está disponible. Si la estación emisora no recibe un “acuse de recibo” supone que el mensaje no se ha recibido o que ha sido destruido.
De paso de testigo (token passing)
El protocolo de paso de testigo hace circular continuamente un testigo o grupo de bits (token) que confiere a la estación que lo posee el derecho de utilizar la línea. Unicamente la estación que pose el testigo puede enviar un mensaje a través de la red. El control de la red no está centralizado.
Tipos de redes
Ethernet
Utilizan el protocolo CSMA/CD.
La velocidad máxima de transmisión es de 10 Mbps.
Los datos están formados por paquetes de longitud fija, en los cuales están contenidos los datos de la estación emisora y de la receptora, así como otra información.
Las estaciones contienen mecanismos de reconocimiento de dirección, los cuales se usan para identificar y aceptar los paquetes.
APPLE TALK
No son redes rápidas. Velocidades de 0,24 Mbps.
Medio de acceso CSMA/CA.
Conectores Localtalk y cables de APPLE.
No necesitan tarjetas de red. Vienen integradas en el propio ordenador
El sistema operativo de red
Conectar todos los dispositivos de la red entre sí no significa que vayan a trabajar inmediatamente en red el uno con el otro. Para ello será necesario un programa o sistema operativo de red para una comunicación eficiente y eficaz entre los diversos dispositivos y sistemas. Una de las tareas fundamentales en un sistema operativo de red es proporcionar esta comunicación, para ello deben manejar muchos recursos y enfrentarse a situaciones muy complejas.
Interconexión de redes
La Interconexión de redes puede entenderse como la posibilidad de compartir recursos globales a la vez que se mantiene y reserva la independencia y la autonomía de los elementos que se conectan.
Las situaciones más típicas pueden ser, la ampliación física de una LAN más allá de su capacidad de base, la Interconexión de distintas LAN's en una red pública, la integración de una LAN con una red de hosts o la interconexión de dos redes de hosts.
Tipos de líneas
Digitales
RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (R.D.S.I.) - según la definición establecida por la UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones)- es una red que procede por evolución de la Red Digital Integrada y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto definido de interfaces formalizados.
Acceso Básico
Está constituido por dos canales B (a 64 kb/s.) para la transmisión de información, y un canal D (a 16 Kb/s.) para la señalización de usuario. Permite conectar simultáneamente hasta 8 terminales.
Acceso Primario
Está constituido por 30 canales B (a 64 Kb/s) y un canal D (a 64 Kbit/s) con una velocidad total de 2 Mb/s.
En el lado de las instalaciones de usuario (interfaz T) se dispone de una trama de 2048 Kbit/s que, a través de una agrupación funcional TR2 (normalmente una centralita digital cuyas extensiones pueden ser líneas de interfaz S) puede estructurarse en otras combinaciones de canales de entre las ya mencionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario