miércoles, 5 de junio de 2013

Auge del uso de la Informatica y la Telematica en los ultimos años en Venezuela




La Informática y la Telematica en Venezuela.


En la actualidad, un país, que no tenga una plataforma de tecnológica avanzada en Telecomunicaciones y informática en el mundo de los negocios, nacionales como internacionales, no puede ser competitivo.

Ningún ente moderno, bien sea del sector público como del sector privado, concibe pretender funcionar, sin que se tenga la disponibilidad a estos servicios.


En Venezuela en los últimos meses se ha venido proyectando una serie de eventos que conllevan a que se encamine el desarrollo tecnológico, es por ello que resulta de gran importancia la solidificación de las mismas porque serán las bases para que Venezuela avance en el plano subdesarrollado donde se encuentran


Las telecomunicaciones en Venezuela alcanzaran su mayor progreso en los próximos años gracias a los diferentes proyectos que se estarán desarrollando en el país entre ellos destaca el satélite "Simón Bolívar" que traerá avances a nivel de las comunicaciones para Venezuela y un mayor acceso a Internet

 y traerá la independencia en el área de las telecomunicaciones.



Algunos avances que ha logrado Venezuela en la tecnología:

El satélite Venezolano " Simón Bolívar " 

Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.

Venezuela tiene el mayor avance tecnológico y organizacional de latinoamerica en el sistema electoral.



El sistema electoral venezolano es el de más avance tecnológico y organizacional que hay en la región, así lo enfatizó, Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos, organización con 50 integrantes entre ex y actuales presidentes y magistrados de los organismos electorales en América Latina.




Celulares caribes orinoquia



El teléfono Orinoquía tendrá un costo de 220 bolívares; el teléfono Caribe tendrá un valor de 160 bolívares. “Esto es el Poder Popular, es la creación de nuevos espacios para que estén al servicio de los más necesitados”, dijo Chávez.
Orinoquia producirá dos modelos de teléfonos, el C5589 (CDMA) y el C5580 (GSM), “a precios !buenos y baratos!”, aseguró el mandatario nacional. Igualmente el presidente Chávez reiteró que se reactivará la producción y venta del teléfono celular El Vergatario, producido por la empresa instalada en Paraguaná, estado Falcón, en acuerdo conjunto con la empresa china VZT.

Computadoras Canaimas


Canaima Educativo incorpora las Tecnologías de Información Libres en las instituciones públicas de Educación Primaria con el objetivo de potenciar la enseñanza y aprendizaje de niñas y niños.
Canaima Educativo fue concebido por el Gobierno Bolivariano para incorporar las Tecnologías de Información Libres en las instituciones públicas de Educación Primaria, con el objetivo de potenciar la enseñanza y aprendizaje de niñas y niños, mediante el uso de computadoras portátiles, al tiempo que permite a docentes crear, mejorar y modificar contenidos que promuevan el pensamiento humanista, ambientalista, tecnológico, científico y social. El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) desarrolló una versión de la Meta distribución Canaima orientada a las especificaciones pedagógicas y técnicas de este proyecto.


Esta iniciativa educativa arrancó en septiembre de 2009 con la entrega de los primeros equipos informáticos importados de Portugal, como parte de un convenio de cooperación entre Venezuela y la nación europea. La dotación es realizada de manera progresiva. Se comenzó con las niñas y niños de primer grado; ahora con los de segundo y continuará avanzando cada año escolar con un nuevo nivel educativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario